Descripción
El Herbarium digital del Catálogo florístico de la Faja Petrolífera del Orinoco es un registro de 5.753 observaciones de 74 de las 86 especies de plantas de mayor abundancia relativa en los ecosistemas y agrosistemas presentes en la Faja Petrolífera del Orinoco la cual es una región caracterizada por poseer una riqueza importante en tipos de ecosistemas, modulados por un conjunto definido de especies de plantas. Para cada una de estas 74 especies, se incluyeron todos los registros a nivel nacional de las muestras de exicatas disponibles en el Herbario Nacional de Venezuela. Para información adicional sobre estas especies, recomendamos visitar el Herbarium digital del Catálogo florístico de la Faja Petrolífera del Orinoco, disponible de forma gratuita en línea (https://www.arcgis.com/apps/dashboards/3bcf2d6082984f8aad4c9d7bae499a02). En este panel estadístico o Dashboard podrá hacer consulta sobre cada una de las exicatas georreferenciadas o no, hacer filtros atributivos por colector, especie, grandes grupos y familias de plantas, categorías de amenazas según la Lista Roja global que evalúa el estado de conservación de especies a nivel internacional y filtros espaciales que permiten la discriminación de los registros por Provincias, Regiones o Unidades fisiográfica según (Freile, 1962). Lo que representa un esfuerzo más del proyecto Orinoco Sostenible (https://orinocosostenible.org/) en la búsqueda por minimizar los impactos de las actividades humanas y efectos del cambio climático, promoviendo el mejor uso de los recursos hídricos, agrícolas, energéticos y en este caso, biológicos en Venezuela.
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 5.753 registros.
también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
LSIGMA U S B, VEN H N D V (2022): Herbarium digital del Catálogo florístico de la Faja Petrolífera del Orinoco. v1.8. Training Organization. Dataset/Occurrence. https://training-ipt-c.gbif.org/resource?r=pruebaocurrencias&v=1.8
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Training Organization. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 9e3c9158-59b9-4c08-9eb6-bf09c30f9515. Training Organization publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Secretariat.
Palabras clave
Occurrence; Catálogo; Florístico; Faja Petrolífera del Orinoco; Llanos; Orinoco; Venezuela; Observation
Contactos
- Originador
- Coordinador
- Edificio de Laboratorio de Electrónica (ELE). Piso 2, Laboratorio 204. Sartenejas, Baruta, Edo. Miranda - Apartado 89000 Cable Unibolivar Caracas Venezuela.
- 00-58-212-9064009
- Originador
- Herbario
- F4W6+823, Caracas 1053, Distrito Capital
- Proveedor De Los Metadatos ●
- Usuario ●
- Punto De Contacto
- Coordinador
- Edificio de Laboratorio de Electrónica (ELE). Piso 2, Laboratorio 204. Sartenejas, Baruta, Edo. Miranda - Apartado 89000 Cable Unibolivar Caracas Venezuela.
- 00-58-212-9064009
- Curador
- Curadora del Herbario Nacional de Venezuela
- Custodio De Los Datos
- Jefa del Centro de Investigación y Desarrollo
Cobertura geográfica
El alcance geográfico de este listado son las cuencas hidrográficas que drenan la región de la Faja Petrolífera del río Orinoco en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-0,044, -73,477], Latitud Máxima Longitud Máxima [12,726, -56,602] |
---|
Cobertura taxonómica
El Catálogo florístico de la Faja Petrolífera del Orinoco es un listado de 86 especies de plantas de mayor abundancia relativa en los ecosistemas y agrosistemas presentes en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Familia | Fabaceae, Poaceae, Boraginaceae, Burseraceae, Malpighiaceae, Calophyllaceae, Salicaceae, Cactaceae, Combretaceae, Connaraceae, Arecaceae, Bignoniaceae, Dilleniaceae, Anacardiaceae, Annonaceae, Cyperaceae, Malvaceae, Hernandiaceae, Euphorbiaceae, Chrysobalanaceae, Myrtaceae, Pinaceae, Picrodendraceae, Polygonaceae, Sapindaceae, Vochysiaceae, Rutaceae |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1886-01-01 / 2014-12-31 |
---|
Datos del proyecto
El Herbarium digital del Catálogo florístico de la Faja Petrolífera del Orinoco es un registro de 5753 observaciones de 74 de las 86 especies de plantas de mayor abundancia relativa en los ecosistemas y agrosistemas presentes en la Faja Petrolífera del Orinoco. Se basa en el mapa de cobertura vegetal y usos de la tierra elaborado en el marco del proyecto Planificación para La Conservación de La Biodiversidad En La Faja Petrolífera Del Orinoco Hugo Chávez Frías González, et al. (2016). Esta lista de especies puede ser consultada a través de una aplicación web denominada Catálogo florístico de la Faja Petrolífera del Orinoco (https://arcg.is/0qeiPf), con fichas técnicas que incluyen: caracteres morfológicos diagnósticos, información asociada con su distribución en Venezuela y el mundo así como aspectos ecológicos de cada una de las especies de mayor abundancia relativa en los ecosistemas y agrosistemas presentes en esta región, caracterizada por poseer una riqueza importante en tipos de ecosistemas, modulados por un conjunto definido de especies de plantas. Además, representa otro esfuerzo del proyecto Orinoco Sostenible (https://orinocosostenible.org/) en la búsqueda por minimizar los impactos de las actividades humanas y efectos del cambio climático, promoviendo el mejor uso de los recursos hídricos, agrícolas, energéticos y en este caso, biológicos en Venezuela.
Título | Herbarium digital del Catálogo florístico de la Faja Petrolífera del Orinoco. |
---|---|
Identificador | https://lsigma.maps.arcgis.com/apps/dashboards/3bcf2d6082984f8aad4c9d7bae499a02 |
Fuentes de Financiación | El proyecto fue apoyado por Provita bajo el proyecto titulado “Fortaleciendo la movilización de datos sobre biodiversidad en Venezuela” con financiamiento: BID (Biodiversity Information for Development)-Caribe: programa Información sobre Biodiversidad para el Desarrollo. Financiado por la Dirección General para la Cooperación Internacional de la Unión Europea. Identificador: BID-CA2020-041-INS, Link: https://www.gbif.org/project/BID-CA2020-041-INS/strengthening-biodiversity-data-mobilization-in-venezuela#datasets La revisión de las exicatas en el Herbario Nacional de Venezuela se realizó con el apoyo de Neida Avendaño y Yaroslavi Espinoza F. curadora y jefa de investigación respectivamente de esta institución con el financiamiento de la empresa Total Energy en Venezuela. |
Descripción del área de estudio | Cuencas hidrográficas que drenan la región de la Faja Petrolífera del río Orinoco en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela. |
Descripción del diseño | La lista de las especies de plantas de mayor abundancia relativa en los ecosistemas y agrosistemas presentes en la Faja Petrolífera del Orinoco se basa en el mapa de cobertura vegetal y usos de la tierra elaborado en el marco del proyecto Planificación para La Conservación de La Biodiversidad En La Faja Petrolífera Del Orinoco Hugo Chávez Frías González, et al. (2016). El mapa de cobertura vegetal y usos de la tierra fue elaborado por el Dr. Valois González y Carlos Enrique González, posee un área de estudio de 81.255,8 km2 realizado con base en la interpretación de imágenes de satélite y la importante experiencia de campo del profesor Valois González, donde se identificaron 104 tipos de cobertura vegetal y usos de la tierra, descritos en su leyenda según su tipo fisionómico, altura, dosel, habito, las dos especies de mayor abundancia relativa, su relación con los suelos y el tipo de régimen hídrico, lo que permitió la identificación de 86 especies de plantas de mayor abundancia relativa en los ecosistemas y agrosistemas presentes en la Faja Petrolífera del Orinoco. La actualización de los nombres científicos y la validación del resto de los atributos que posee esta conjunto de datos fueron revisados por Jesús Francisco Delgado, curador del Catálogo florístico de la Faja Petrolífera del Orinoco, coordinador del Laboratorio de Sistemática de Laboratorio de Sistemática de Plantas, Universidad Simón Bolívar y revisado por Gerardo Antonio Aymard Corredor, quien es profesor Titular de Botánica en la Universidad Nacional de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ) y Director de su herbario. La revisión de las exicatas en el Herbario Nacional de Venezuela se realizó con el apoyo de Neida Avendaño y Yaroslavi Espinoza F. curadora y Jjefa de investigación respectivamente de esta institución. |
Personas asociadas al proyecto:
- Curador
- Verificador
- Procesador
Referencias bibliográficas
- González, et al. (2016). Definición de sitios prioritarios para la conservación de agua dulce en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías. En González, et al. Planificación Para La Conservación de La Biodiversidad En La Faja Petrolífera Del Orinoco Hugo Chávez Frías. Nature Conservancy.
- González, et al. (2016). Mapa de Cobertura Vegetal y Usos de la Tierra. En González, et al. Planificación Para La Conservación de La Biodiversidad En La Faja Petrolífera Del Orinoco Hugo Chávez Frías. Nature Conservancy. Referencias bibliográficas del Catálogo.
Metadatos adicionales
Propósito | Al norte del río Orinoco y emplazada en tres subregiones naturales, conocidas como Llanos centrales, Llanos centro orientales y Llanos orientales, se encuentra la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), que constituye la fuente de reservas probadas de hidrocarburos pesados y extrapesados más grande del mundo, con una extensión de 55.314 km², lo que representa el 7,2% de la cuenca del Orinoco. El propósito de esta investigación es conocer la sensibilidad de la biodiversidad de una región con presencia de bosques tropicales poco intervenidos, palmares de interés ecológico y significativa riqueza de vertebrados neotropicales, donde a su vez potencialmente se asentarán grandes proyectos de infraestructura susceptibles de afectar el ambiente y la biodiversidad, y es este justamente el aporte de este estudio, crear conciencia del valor de la diversidad biológica en esta región de los llanos de Venezuela, a través del compendio, organización y divulgación de datos e información científica. |
---|---|
Identificadores alternativos | https://training-ipt-c.gbif.org/resource?r=pruebaocurrencias |